mié diciembre 6, 2023 8:55 am

Putin advierte que Rusia está luchando por sus “tierras históricas” en Ucrania

academia

Rusia está luchando en Ucrania por sus “tierras históricas”, proclamó el miércoles el presidente ruso, Vladimir Putin, en un discurso pronunciado durante un evento patriótico en el estadio Luzhnikí de Moscú.

“Hoy, la jerarquía [militar] me ha dicho que se está luchando en nuestras tierras históricas por nuestro pueblo”, dijo Putin en el escenario ante decenas de miles de rusos.

Este días Vladimir Putin también afirmó que la relación entre Rusia y China “estabiliza la situación internacional”, la misma semana en la que se espera el anuncio de un plan de paz chino para el conflicto en Ucrania.

“Las relaciones internacionales son complicadas hoy (…) En este contexto, la cooperación (…) entre China y Rusia es de gran importancia para la estabilización de la situación internacional”, declaró el presidente ruso, al recibir en el Kremlin al jefe de la diplomacia china, Wang Yi.

Vladimir Putin rara vez recibe a funcionarios extranjeros que no son jefes de Estado, por lo cual este encuentro subraya una vez más los vínculos privilegiados entre el Kremlin y su aliado chino.

Por su parte, Wang Yi expresó la voluntad de Pekín de “reforzar la asociación estratégica (…) y la cooperación en todas las direcciones” con Moscú, según sus palabras traducidas al ruso.

Las relaciones ruso-chinas “no están dirigidas contra terceros países y resisten a sus presiones”, subrayó.

El jefe de la diplomacia china fue recibido en el Kremlin tras entrevistarse con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.

Ucrania y sus aliados buscan el apoyo más amplio posible en la ONU

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se reúne este miércoles por la guerra de Ucrania a dos días del aniversario de la invasión rusa, y Kiev y sus aliados esperan obtener el apoyo más amplio posible para una resolución que pide una “paz justa y duradera”.

El proyecto de resolución, impulsado por unos 60 países, “subraya la necesidad de lograr lo antes posible una paz global, justa y duradera en Ucrania de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas”. 

Como lo hicieron las resoluciones anteriores, el texto reafirma el “apego” a “la integridad territorial de Ucrania”, “exige” la retirada inmediata de las fuerzas rusas y pide un “cese de hostilidades”.

Sin embargo, no hace referencia al plan de paz de diez puntos presentado en noviembre por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Ucrania optó por desistir de él para tratar de lograr el mayor número de votos posible, según fuentes diplomáticas. Al menos tanto como en octubre, cuando 143 países votaron a favor de la resolución que condenaba las anexiones de varios territorios ucranianos por parte de Rusia.

“Hemos llegado a un texto que realmente intenta unir a la comunidad internacional, y ser lo más coherente y positivo posible”, comentó un diplomático europeo.

Un año después de la invasión de Ucrania, lanzada el 24 de febrero, la instancia también será un mensaje para Rusia de que “no puede lograr sus objetivos por la fuerza”, agregó, esperando que si Moscú “se siente realmente aislado, en algún momento será demasiada presión para resistir”.

Compartir:

Lee más

Relacionados